Por Nicso-san

La Japan Weekend de Madrid, celebrada del 16 al 17 de febrero en el IFEMA, sigue gozando de buena salud y la  gran afluencia de público, más de 110.000 visitas, lo avalan. Lo primero de todo, agradecer a la organización y voluntarios su destacada labor para seguir celebrando un evento que nos hace disfrutar a muchos fans de la cultura japonesa.



Este año ha modificado su esquema y los pabellones donde se celebraba en ediciones anteriores. Con tres pabellones y unos 40.000m2, se ha notado un intento de racionalización de los mismos. Uno de los pabellones lo han destinado en gran parte al escenario principal, donde estarían los cabezas de cartel de los invitados a la Japan, para que la gente lo llenara sin agobios. Luego, además, en los otros dos pabellones se podrían repartir las conferencias y los escenarios de actividades, lo que ayuda a que no se mezclen los sonidos y no se sobrepongan unos a otros.  El resto de pabellones estaban constituidos con los stands comerciales, stands de artistas, asociaciones culturales y stands no comerciales, todo muy bien colocado y organizado para que haya zona con pasillos amplios para poder agilizar el paso de la gente y se pueda asomar a los puestos sin molestar al resto de personas que estaban comprando.

                Además, como todos los años, la japan tienen una multitud de actividades para todos los gustos.  En el escenario principal hemos podido disfrutar del show de ElBleda & Vulvalde donde hicieron juegos con el público y mostraron lo mismo que les ha hecho famosos a través de internet. Luego disfrutamos de bailes a cargos de jóvenes fans de grupos asiáticos que imitaron coreografías con premios incluidos, organizado como todos los años por Asian Cover Dance. Después de eso, los fans se deleitaron del concierto de Kuni-Ken, pudimos conocer y preguntar a Jordi Cruz. Para finalizar el día, el escenario principal cerró con los conciertos de Akkogorilla y de Marina Jade.



                En las conferencias como siempre es de destacar la participación de los cosplayers invitados que compartieron su sabiduría con todos nosotros. Otra conferencia que es habitual casi todos los años es la de Japón y el turismo Otaku y que es un placer volver a escuchar, muy recomendable para todos aquellos que quieren preparar su viaje a Japón con mucho lujo de detalles. Por último, destacar el apartado de las conferencias de dobladores, contando con algunos dobladores de la película Dragon Ball Super Broly donde con la colaboración de Selecta Visión nos mostraron el gran esfuerzo y trabajo para llevar a cabo el doblaje de la película en tiempo record para llevarla a los cines. Después llegaron los dobladores de Sirius The Jaeger, que contestaron a las preguntas sobre su trabajo a todos aquellos que se acercaron a verles.

                En el escenario de actividades sobre todo es destacable los concursos por parejas que se hicieron para adivinar música de openings de series anime o BSO de películas. Aunque en este escenario también se hizo karaoke, una nueva actividad de este año llamado «bailes de mierda», donde ganaba el baile más cutre o feo. También hubo conciertos como el de Yechan.

                Otras zonas a destacar son la zona de videojuegos donde el público pudo probar el juego recién salido Jump Force, en primicia un adelanto del juego Sekiro que saldrá el 22 de marzo, además de juegos retro para el público más mayor y enseñar a sus hijos o a los más pequeños como eran los primeros juegos. Además Xbox ha colaborado con el juego Crackdown 3.



                Esta Japan, como en anteriores ediciones, ha venido acompañada de grandes firmas de editoriales y marcas de figuras, como Fandogamia, Ivrea, Norma editorial y Selecta Visión, que pudieron mostrar todas sus licencias. Por su parte Planeta Comic colocó un stand para realizar un taller de inicio al dibujo y Banpresto además realizó una exposición con sus figuras de Dragon Ball y One Piece.

                El instituto Kokachi, un clásico, edición tras edición (sin ellos no sería lo mismo) con sus actividades de teatro, canciones y tocar el tambor japonés y enseñar al público a tocarlo. Todas las actividades para mostrar lo que hace el instituto y mostrarse al público.

                No podemos terminar la crónica sin mencionar dos puntos importantes, una novedad como la preparación de una zona de cambiadores para ponerte tu disfraz allí mismo sin tener que esperar a que se queden libre los baños y la zona de reparación de averías en los trajes cosplayer.

                La exposición este año ha estado centrada en el gran estreno hasta el momento que es el de la película de Dragonball Super Broly. Otra zona de exposiciones ha estado dedicada a +18 con imágenes de contenido erótico. Las actividades de lucha han correspondido a luchadores de kendo y a un ring, donde luchadores hicieron una exhibición de lucha dentro de un cuadrilátero.

                La Japan Weekend de Madrid ha demostrado estar en uno de sus mejores momentos, ocupando el gran espacio de la IFEMA y sabiendo dar salida a una necesidad que en la capital era básica, consolidándose como una de las grandes citas del año.