Bienvenidos al hermoso y apacible reino de Leinwan, en donde sus habitantes viven el dĆ­a a dĆ­a de forma alegre y distendida bajo la atenta supervisión de la iglesia de Mazuel y de los arcĆ”ngeles de Dios, los Pacificadores. Sin embargo, el "veneno que destruirĆ” el mundo" la " Destructora de la Providencia" pronto serĆ” despertada despuĆ©s de unos largos 5000 aƱos de espera. 

Pacífica Casull, "La Princesa Abandonada" junto a sus hermanos Shannon y Raquel se ponen en marcha para tratar de proteger sus vidas en un largo periplo que acabarÔ de la forma mÔs inesperada. Historia, drama, comedia, mechas y ciencia ficción se unen en un anime que a primera vista nos parece medievalista y de aventuras, desembocando en una Profecía de un mundo destruido 5000 años antes. ¿Deseas conocer la historia?

"El veneno que destruirĆ” el mundo"


Pacífica Casull es una joven chica de 15 años alegre, divertida, inocente y despreocupada que viaja por el mundo con sus dos hermanos mayores, Shannon y Raquel, escapando continuamente. La Profecía 5111 de Grendell narra que nacerÔ de la reina la que traerÔ "el veneno que destruirÔ el mundo", la "Princesa Abandonada" y por lo tanto, debe ser destruida. Pacífica nació bajo el sinó de dicha profecía y a pesar de estar oculta durante 15 años, es en su decimosexto aniversario cuando la profecía acabarÔ por cumplirse y destruirÔ el mundo en el que vive.

Entre viaje y viaje irÔ haciendo amigos de diversa índole y también descubriendo poco a poco que es en realidad la naturaleza de la "Princesa Abandonada", que son los llamados "Pacificadores" del dios Mazuel que tanto anhelan destruirla aunque sea a costa de las demÔs personas, quiénes son los "últimos demonios" y el papel de los "Guardianes" en un conflicto que estallarÔ en todo el mundo conocido por ellos y que envolverÔ en una guerra desde el Imperio de Giat hasta el reino de Leinwan, llegando a la capital sagrada Grendell, sede de la iglesia del dios Mazuel.

Apartado tƩcnico


El anime de "Scrapped Princess" se basa en la novela de Ichigo Sakaki y Yokinobu Asami, a la vez tambiĆ©n de la adaptación al manga de dicha historia, realizada por Go Yabuki. El manga, lamentablemente, es poco conocido, asĆ­ como las novelas, y no han llegado a ser traducidos ni uno ni otro a nuestro idioma, aunque sĆ­ que se conozca una versión en inglĆ©s, publicadas por parte de Tokyopop, con un precio bastante asequible de ambos formatos. 

El anime, sin embargo, parece ser que tiene mĆ”s aceptación y que iba a ser presentado de la mano de Jonu Media en el XIV Salón del Manga de Barcelona, aunque parece que no llegó a prosperar el acuerdo y tendremos que esperar si queremos tenerlo en castellano. 

Dibujo y animación




La serie de animación, realizada por el estudio Bones - conocido por otros animes como Full Metal Alchemist, Wolf Rain o Soul Eater - sigue, con bastante acierto, los diseños de personajes del manga de Go Yabuki. Son estilizados y bien proporcionados y a nivel de movimiento, bastante bien conseguidos, aunque de vez en cuanto se note una pequeñísima falta de fluidez, sobre todo en las escenas de combates, en las que las posturas a veces pueden parecer ridículas o forzadas. También me gustaría destacar el esfuerzo por remarcar la parte superior del tronco de la anatomía femenina, dando un toque "ecchi" a ciertos momentos del anime, pero de forma muy diluida.

El diseño de exteriores estÔ muy bien logrado. Es natural y colorista, sin excesos, con un interés por el detalle bastante bien logrado. Destaca sin duda los paisajes naturales por encima de las ciudades a la hora de su realización y es hermoso recordar la escena del inicio del anime en la que nos muestra unos campos cultivados bañados por la luz del Sol.

Los edificios, los interiores de los mismos, asƭ como cavernas naturales y diseƱo de interiores de naves futuristas es correcto aunque en algunas ocasiones peca de poco original y lineal.

Punto y a parte merece la mención sobre los efectos especiales y la caracterización de los mechas. El diseño de estos artefactos carece de originalidad: Los Gygas - dragonantes - nos recuerdan al diseño de los mechas de la serie Escaflowne, de la cual el estudio Bones realizó la película; los Pacificadores en su estado transformado recuerdan en algunas ocasiones a los aliens de Evangelion y el único que parece ligeramente original es el diseño del Dragón. Los efectos especiales, sin embargo, estÔn bastante cuidados y no se produce un exceso de los mismos, combinando perfectamente con el clima de la serie.

La banda sonora y los efectos de sonido




La banda sonora de "Scrapped Princess" corre a cuenta de la compositora Hikaru Nanase, pseudónimo de Masumi Itou, que lleva una larga trayectoria trabajando en el mundo del anime y en el de los videojuegos. El estilo de la compositora suele versarse en el neoclasicismo y con un marcado corte épico, que se muestra y se adecua a la perfección en este anime.

Es el piano el instrumento que parece ser el encargado de guiar la Banda Sonora y tambiĆ©n a los diferentes estados de emoción: vemos con  PacĆ­fica canciones de aire infantil, con base de piano y acompaƱado de orquesta, junto a canciones de corte mĆ”s desenfadado con base de guitarra clĆ”sica y flauta de viento, que pueden recordar a muchos a algunos antiguos RPG. 

Por lo tanto podemos decir que nos encontramos ante una Banda Sonora compuesta por piezas de piano y orquesta, con tintes Ć©picos, junto a un Opening y un Ending de aire mucho mĆ”s moderno y jovial. "Little Wing" de JAM proyect junto a Masami Okui es un opening fresco, que anima al espectador y que a su vez la letra parece estar hecha a medida para la protagonista del anime. El ending, "Daichi no la-li-la" interpretado por Yoko Ueno, tambiĆ©n es alegre, pero con un ritmo mĆ”s pausado. 

Tanto el apartado musical como el de los efectos sonoros especiales no son espectaculares, simplemente se adecuan a la serie y pasan desapercibidos, con suerte para el anime, puesto que no destrozan y acompaƱan a la trama, creando tensión en los momentos adecuados, drama o comedia. Tampoco el opening ni el ending  pueden ser calificados de excepcionales, quedĆ”ndose en un simplemente "correcto" tambiĆ©n.

El doblaje japonƩs


No disponemos de momento de una versión castellana de este anime, por lo que sólo podemos hablar del doblaje original. Como de costumbre, los seiyuu cumplen perfectamente su trabajo y nos encontramos con un doblaje exquisito, con los acostumbrados matices de voz que le dan a los personajes, los tics lingüísticos, la pronunciación y la dicción entendible que dan personalidad y cuerpo a los protagonistas y a los secundarios. 

Interesante es el doblaje del desdoblamiento cuando existe "fusión" entre algunos de los personajes. Destacar también el doblaje de la protagonista, Pacífica, de mano de Fumiko Orikasa, por su trabajo fresco y desenfadado, que aporta ese componente cómico que rompe en muchas ocasiones el drama transcurrido alrededor de la protagonista.

Destacar tambiĆ©n la labor del seiyuu de Shannon Casull, Shinichirō Miki, voz conocida seguro que por muchos por su trabajo en Bleach dando voz a Kisuke Urahara, la voz de TĆ“ya en Tsubasa Reservoir Chronicle, o ser la mĆ­tica voz de PokĆ©dex de la versión original de PokĆ©mon, junto a la voz de James.


Opinión


"Scrapped Princess" es mucho mÔs de lo que aparenta. La primera impresión que puede tener el espectador es que se encuentra ante el típico anime de ambientación medieval fantÔstica, con dibujos bonitos y humor. Pero no, realmente nos encontramos ante un auténtico drama, un festival de sentimientos ante la inevitabilidad de un futuro incierto que aparece en forma de Profecía. "Scrapped Princess" es ante todo una oda al amor fraternal. El amor y la devoción que se profesan los tres hermanos es, a mi opinión, el hilo conductor de toda la trama y no realmente el argumento. Los pensamientos, los sentimientos y las dudas de los personajes son realmente los que producen el anime, junto a una crítica de fondo social hacia el Estado e Iglesia en el cual nos dice que no debemos creernos a ciencia cierta todo lo que estÔ decretado. Abogan por la libertad de pensamiento y por la autonomía del ser humano como moraleja general en toda la serie.

¿Qué decir del argumento en sí? Podemos decir que "La princesa abandonada" es una serie que mantiene un clima de tensión a lo largo de los 24 capítulos, agradeciendo el espectador la casi falta de capítulos de relleno o de subtramas que no llevan a ningún lugar mÔs que al mero entretenimiento momentÔneo. El argumento se mantiene vivo a lo largo de su extensión hasta llegar a evolucionar de un inicio caprichoso y bucólico a un apoteósico final, mÔs cercano al fin del mundo de lo que cabía esperar.

Tanto el guión como la imagen estÔn a la altura de uno de los animes mÔs intensos, argumentalmente hablando, de los últimos tiempos, manteniendo esa tensión sin olvidar el humor, que se nos presenta en forma de la inocente Pacífica, protagonista desafortunada y trÔgica de la historia.

"Scrapped Princess" tiene la habilidad de mezclar sentimientos y situaciones, y sin embargo, no deja un mal sabor de boca una vez la acabas. Te deja una sonrisa sencilla en la cara después de haber cogido el cleenex a causa de la emoción del final.

Conclusiones finales


"Scrapped Princess" es un anime que, por avatares del destino, ha pasado bastante desapercibido en la comunidad Otaku. Si quieres una historia interesante, con giros de argumento curiosos, junto a un dibujo mƔs que correcto, esta es tu historia.

Lo mejor: La historia.
Lo peor: Este anime podrĆ­a haber sido espectacular si hubiera sido tratado de diferente manera. Poca publicidad. 
Te gustarÔ si...: te gustó Full Metal Alchemist.