Fumio Obata es un dibujante e ilustrador japonés nacido en Tokio que ha pasado gran parte de su tiempo viviendo en Inglatera, en donde se ha formado, hasta conseguir un grado en Royal College of Art de Londres. El autor también es conocido por su carrera dentro de la animación, en donde ha colaborado varios años con DC Thompson.
El señor Obata tuvo la amabilidad de atendernos en el pasado Salón del Cómic de Barcelona y de hablarnos de su obra recientemente publicada en España por Spaceman Books, Casualmente.
KZ- ¿Qué o quién le impulsó a
dedicarse al mundo del dibujo en
general?
Crecà en Japón y era uno de esos
niƱos que soƱaban con convertirse en un mangaka. HabĆa muchĆsimos niƱos
entonces, como ahora. AsĆ que nacĆ en los 70 y crecĆ con DR. Slump, con Doraemon y
con historias asĆ. Fue en los 90 cuando me mudĆ© a Inglaterra y ya comencĆ© a
interesarme por la ilustración, que es lo que hago en la actualidad, aunque
acepto la mezcla.
Mi inspiración directa viene de
los 80, como por ejemplo con Akira de
Katsuhiro Otomo y especialmente de Fujiko, autor de Doraemon. Hizo muchas historias cortas, especialmente de ciencia
ficción, que creo que no han sido todavĆa traducidas. Era lo que leĆa cuando
tenĆa unos diez u once aƱos y eran historias muy oscuras para alguien de mi
edad, pero me enseñó la importancia de la historia, y por eso creo que Fujiko
es una figura muy importante en la forma de contar historias de la actualidad
del manga y es una pena que todavĆa no hayan sido traducidas en Occidente.
Espero que lo sean en un futuro.
KZ- ĀæCon quĆ© estilo definirĆa su
obra?
Cambio constantemente la forma dependiendo del contexto y de la historia.
Para este trabajo he querido tener un estilo realista, pero si tengo que ser
honesto, no me gusta (risas). No me gusta este estilo, lo llamo cinemƔtico y
tridimensional, y lo encuentro un poco aburrido. Me gusta algo mƔs imaginativo.
KZ- La historia de Casualmente
nos muestra una protagonista con una personalidad definida que pasa por una
situación totalmente cercana a muchos que tienen que irse de su paĆs,
pero, ¿por qué utilizar el teatro Noh
como vehĆculo centrar para expresar sus sentimientos?
No hay ninguna razón lógica para ello, sólo una sensación. Siempre me gustó
el teatro Noh, es un poco aburrido, pero tiene algo muy atractivo, muy japonƩs,
que le iba muy bien a la historia de Casualmente. OjalĆ” pudiera expresarlo con
palabras, pero simplemente es eso, una sensación.
KZ- ¿Surgió como necesidad de liberación personal el
personaje de Yumiko y su historia? ĀæSon sus miedos inspirados en los propios
del autor? ĀæCuĆ”nto hay de fantasĆa y cuĆ”nto de realidad en sus personajes?
Oh, guau, supongo que sĆ, que puedes esperarlo cuando lo lees. Puse mucho
de mis emociones mƔs importantes dentro de la obra, pero ella es una mujer, y
lo sĆ©. Y es un poco triste para mĆ, no quisiera decirlo la verdad. Es muy
imprudente para mi decir eso y siempre lo intento, lo mismo que tambiƩn
pregunto a mis amigas para que las emociones de ese personaje tengan sentido, y
en este caso ellas dieron su visto bueno, aunque algunos han dicho que deberĆa
cambiarlo. Pero bueno, estĆ” bien, porque no deja en parte de ser mi estudio
sobre las emociones en este trabajo en especĆfico.
Creo de todas formas que cuando algo es tan chocante y profundo como lo que
le sucede a Yumiko no hay mucha diferencia entre las emociones entre hombre y
mujer. Ahora creo que es mƔs bien algo cultural. Si alguien me ha inspirado
bastante en el estudio del carƔcter y las emociones es el director polaco
Kieslowski, director de Three Colours.
KZ.- ¿Le cambió su estancia en Inglaterra?
Sigo siendo muy japonƩs, no importa el tiempo que pase, los aƱos que viva
en Europa, que seguirƩ siendo demasiado japonƩs. Es algo que no cambiarƔ por
mucho tiempo que pase.
KZ.- Nabokov, autor de la novela Lolita, decĆa que el inglĆ©s, a diferencia de su lengua materna el ruso, carecĆa de matices para poder
explicar verdaderamente sus historias. ¿Le sucede lo mismo con el japonés?
¿Cómo se forman las historias en su cabeza?
Absolutamente, son lenguas totalmente diferentes. No conozco el ruso, pero
creo que sucede lo mismo. Particularmente en japonés hay expresiones que sólo
tienen sentido en ese idioma y que son imposibles de traducir, pero eso creo
que el arte de la Traducción es tan fascinante.
Cuando construyo historias cojo notas, constantemente. Puede resultar un
poco aleatorio en ocasiones, pero varias partes de fragmentos pueden unirse
para conformar una idea. Tienes por ejemplo, cuatro, cinco o seis historias
fluyendo, y ellos tienen a su vez fragmentos que se le unen. AsĆ, siempre hay
historias desarrollƔndose a tu alrededor que necesitan mƔs bloques, partes,
cosas que suceden. Las historias cortas suceden, acaecen. Si por ejemplo quiero
algo con tres pƔginas, acaba apareciendo.
KZ.- ¿Hasta dónde ha llegado en el mundo del cómic y la
ilustración y hasta dónde le gustarĆa llegar con sus próximas obras?
En Japón primero viene la historia y detrÔs vienen los dibujos. Intento
equilibrar los dos de todas formas, pero es un trabajo bastante difĆcil. En mi
siguiente proyecto sólo estoy trabajando en la historia, asà que mi dibujo
puede sufrir un poco, pero lo que realmente quiero es desarrollar mis
habilidades como ilustrador.
Pienso que si sigo el camino y continuó dibujando, comparado con otros
autores a mi alrededor, todavĆa me siento como un niƱo, por lo cual lo que
realmente quiero es mejorar mi parte de ilustración. De todas formas estoy
intentando hacerlo al mismo tiempo para poder mantener un equilibro apropiado.
KZ.- Vemos en su biografĆa varias colaboraciones a
lo largo de su carrera como por ejemplo con el grupo Duran Duran en 1981 como
ilustrador, tambiƩn para Channel 4 o Redkite Animations.
(Risas) Aquello que hice con Duran Duran fue horrible. (mÔs risas) ”No lo escribÔis,
no lo escribƔis! (risas). Lo que quiero decir es que son unos chicos
muy agradables, han llegado ademƔs muy lejos, es impresionante.
KZ.- ¿CuÔl es la colaboración que mÔs ha disfrutado?
¿Duran Duran? (risas) Supongo que cuando trabajaba haciendo animación, era
muy divertido. Lo extraƱo, la verdad.
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.