La recién estrenada editorial Tomodomo muestra sus cartas con su primer título: Nieve en Verano. Un josei de corte romanticón que recuerda bastante a la lacrimógena película Ghost, con la que comparte parte del argumento... Sólo parte. Con una cuidada y sorprendente edición que ha respetado las medidas del país de origen( en formato A5), algo mÔs grandes que el tankoubon, Tomodomo entra por la puerta grande con una autora prolífica pero poco conocida en nuestro país. Esperamos que sea desconocida por poco tiempo.

Hazuki entra a trabajar en la floristería Shimao porque siente una fuerte atracción por la dueña, Rokka, viuda desde hace tres años.
Su intención es acercarse a ella y cuando consigue que lo invite a su casa, descubre que no vive sola... Su difunto marido, Shimao, sigue allí. En espíritu. Y no estÔ dispuesto a dejar que nadie toque a su mujer.
 
Pero hay cosas que Shimao no puede hacer y tiene que dejar de lado su egoƭsmo porque Rokka no es feliz, asƭ que hace un trato de lo mƔs peculiar con Hazuki.

Un dibujo precioso como corresponde al shÓjo. Correcto, fino pero sin ninguna floritura ni fondos cuidados, donde la fuerza radica en sus personajes y en la expresividad de cada uno de ellos. Haruka Kawachi debutó en 2001 con Hinemosu Waltz en la revista AX de Seirin Kogeisha y su modo de tratar tanto a hombres como a mujeres le valió el apodo de "Enfant terrible del manga"; historias intimistas desde su prisma personal como Engawa Gohan o Sekine-kun no Koi, la encumbran a ser una de las "princesas" del josei con permiso de Mayu Shinjo.

Traducida directamente del japonés por Ana María Caro, el lenguaje es de lo mÔs coloquial (Hazuki sigue llamando jefa a Rokka, incluso después de empezar la relación) y las onomatopeyas plenamente acertadas, cosa que no sucede cuando la obra viene del mercado francés, italiano o de EEUU. Otro punto para Tomodomo.

El hecho de que sólo Hazuki pueda ver a Shimao, tiene sus consecuencias cómicas, como ocurre en la citada película Ghost o en el manga de Adachi Q & A; no obstante, no es lo que mÔs abunda en sus viñetas. La exploración de los sentimientos humanos es la base de la historia. Shimao murió de una enfermedad, tuvo tiempo de irse despidiendo y a pesar de decirle a Rokka que rehiciera su vida, no se ha desligado nunca de ella y el hecho de amenazar al pobre Hazuki, de jugarle malas pasadas, nos lleva a lo que siempre terminamos viendo: en el fondo el ser humano es un egoísta. A pesar de todo, Shimao se irÔ dando cuenta cuan importante es el roce corporal que él ya no puede ofrecer, no solo hablamos de sexo, hablamos de ese abrazo reconfortante, de la palmada en la espalda o de los dos besos de despedida y ahí estÔ el quid de la cuestión.

Un triÔngulo amoroso en el que Kawachi es especialista. En su obra Hatena no Hana ahonda en los secretos del esposo de Youko, quien hace seis meses que no la toca... Y llegamos al nexo común de ambas obras: el sexo. En los dos casos no puede ser, por motivos distintos, pero parece vetado y nuestra mangaka parece que lo encamina todo hacia ese flanco, no en vano otra de sus obras, Chiruhi, tiene como protagonista a una prostituta enamorada de su peluquero en lo que es un amor imposible.

Una obra adulta, intimista y sin ningún aspaviento que nos harÔ reflexionar sobre sentimientos encontrados, sobre el "te querré para siempre" y lo que comporta (o podría comportar, en caso de seguir extracorpóreamente). ¿realmente buscamos su felicidad o somos tan egoístas que esperamos que nos llore en lo que le quede de vida?

Tras ver un patrón en sus obras, tal vez deberíamos volver a mirar Nieve en Verano y preguntarnos qué es lo que nos quiere decir la autora, si lo estamos entendiendo (repito, no es Ghost, mÔs allÔ del amor) ni lo importante es que Hazuki pueda ver a Shimao. El hecho es que este último no puede tocar a su mujer y los sentimientos se quedan en eso, sentimientos sin un apoyo físico. ¿Cómo termina la historia? Eso os lo dejo descubrir a vosotros...


Ficha tƩcnica:

Nombre original: Natsuyuki Rendez-vous

Autor: Haruka Kawachi

GƩnero: Romace, sobrenatural

CategorĆ­a: Josei

NĀŗ Tomos: 4

AƱo: 2010