
Su primer trabajo conocido es Nocturne para la revista ITAII ITAII en el aƱo 2002 y la ilustración del CD Konnichiwa-CHARM! de Orange Music Ltd Records en 2004. Tras trabajar para la Yaoi Press, se embarcan en su proyecto mĆ”s conocido El cazador de almas (2007) en formato novela grĆ”fica, que verĆa su continuación en formato manga bajo el tĆtulo The Soul Chaser, en el que continĆŗan.
KZ- Antes que nada, preguntaros por el nombre. ¿Cómo se os ocurrió?
Por aquella Ʃpoca, allƔ por el aƱo 97 mƔs o menos, se dieron a conocer los primeros grupos de dibujantes, y casi todos llevaban la palabra "studio", que sonaba como mƔs profesional... y siempre resultaba mƔs fƔcil que firmar con nuestro nombre y apellidos completo, eso por descontado. DespuƩs cogimos un diccionario de japonƩs y escogimos una palabra fƔcil de pronunciar, que conoce todo el mundo que estƔ dentro de este mundillo, y que ademƔs representaba lo que nos gustaba dibujar por entonces: cosas bonitas, monas, adorables.

Ā”Buena pregunta! Se tiende a pensar que el pĆŗblico adulto es mĆ”s exigente que el infantil, pero no creas. Los niƱos tambiĆ©n son muy suyos en ese sentido. En este caso los diseƱos no eran nuestros, sino de la empresa que nos encargó las ilustraciones, y tenĆan muy claro lo que querĆan, asĆ que sólo tuvimos que seguir sus directrices y plasmarlas en papel.
KZ- The Soul Chaser
empieza a salir en espaƱol bajo el tĆtulo El Cazador de Almas. ĀæPor quĆ©
primero en inglés? ¿Qué duración tenéis prevista?
- Primero salió
en inglƩs puesto que mangamagazine.net, la web donde se publica con el
nombre de The Soul Chaser (a razón de dos pĆ”ginas semanales y capĆtulo
completo la segunda semana de cada mes) es de habla inglesa. La
editorial decidió sacar un primer volumen recopilatorio con los ocho
primeros capĆtulos y la intención era que saliese en espaƱol tambiĆ©n,
pero al final el proyecto acabó suspendido. Asà que ante las numerosas
peticiones de los lectores hispanohablantes nos hemos decidido por fin a
sacarlo nosotras adelante.
El primer arco es de presentación de los
personajes y su mundo, asà que es el que serÔ mÔs largo de todos con un
total de cuarenta capĆtulos y alguno especial como extra. Los
siguientes arcos serƔn mƔs cortos puesto que ya los protagonistas serƔn
conocidos. Hasta el momento tenemos otros dos arcos pensados en los que
los lectores podrƔn conocer mƔs a fondo la historia de Lacrymosa, Ruby y
el Maestro de Ceremonias.
KZ- Habiendo trabajado en la Yaoi Press de U.S.A., ¿tuvisteis mÔs ayudas que en España? ¿Es mÔs fÔcil trabajar allà que aqu�
Cada
editorial es un mundo, si bien hasta ahora hemos tenido suerte con casi
todas las editoriales con las que hemos trabajado. Con Yaoi Press
trabajamos muy a gusto pero habĆa que adaptarse a la mentalidad yanki,
es decir, censura, lo cual resulta curioso tratƔndose de una editorial
yaoi, pero son asĆ.
Sobre si es mƔs fƔcil... relativamente. Aparte
de la censura, son bastante exigentes, en cuanto a fechas de entrega,
tenĆas penalizaciones si no llegabas, no te dejaban escribir monólogos
interiores... digamos que es diferente. En EspaƱa hemos tenido mucha mƔs
libertad creativa y ha habido siempre mƔs flexibilidad. Pero lo cierto
es que fue una buena experiencia que nos ayudó a coger rodaje, y siempre
hace ilusión tener tu primer tomo en las manos, aunque no sea en tu
idioma.
KZ- ¿Qué obra o personaje os sirve de inspiración? ¿CuÔles son vuestros cómics/mangas preferidos?
Hay
muchas obras, situaciones, personajes...Que nos van sirviendo para
inspirarnos. ”La inspiración puede venir de donde menos te lo esperes!
Aunque a veces la buscas. Por ejemplo para realizar Treasure tomamos
inspiración de las viejas pelĆculas de piratas, especialmente de Errol
Flynn (sĆ, este dato es bastante desconocido). La mayorĆa de los
lectores piensan que el capitƔn Begardoux estƔ inspirado en Jack
Sparrow, pero no es asĆ; de hecho lo diseƱamos mĆ”s bien teniendo en
mente pelĆculas sobre los Tres Mosqueteros y similares.
Para The Soul
Chaser nos inspiramos en las revistas de moda gótica (Gothic &
Lolita Bible) , en los mangas de Kaori Yuuki (Cain) y Kaoru Mori
(Emma). AdemÔs siempre nos ha gustado la literatura gótica y
decimonónica, la temÔtica de los cementerios, los poemas de Bécquer,
etc... con lo que tenĆamos ganas de hacer algo parecido. TambiĆ©n tuvimos
la oportunidad de visitar ParĆs, y sobre todo el cementerio parisino de
Père-Lachaise, lo que nos ayudó mucho y nos sirvió también para tomar
referencias. Con sus licencias artĆsticas, claro.
Nuestros cómics
y mangas preferidos van variando, como todo el mundo, supongo. A lo
largo del tiempo hemos dejado de leer superbombazos y seguimos unas
pocas obras escogidas. Ahora Ćŗnicamente seguimos Trinity Blood, Defense
Devil, Pandora Hearts y Bartender (seinen que no ha sido publicado en
EspaƱa). Y entre nuestros incondicionales, Tezuka, especialmente su
Black Jack, y Emma, de Kaoru Mori.
TambiƩn estamos probando el
cómic americano. No es ningún secreto que somos grandes fans del Loki de
Tom Hiddleston, asĆ que, aunque estamos algo perdidas, ahora estamos
empezando a leer los cómics de Thor: Journey into Mistery, Ultimate
Thor, de Hickman y Pacheco, Astonishing Thor, de Rodi y Choi... en fin,
probando tambiƩn un poco, ya que siempre es bueno volver la vista a
otros estilos mƔs allƔ del manga . Aunque en nuestros tiempos tambiƩn
hemos leĆdo bastante Conan y Spiderman. Y cómic belga. AstĆ©rix, Spirou y
TintĆn forever.
KZ- A la hora de poneros de acuerdo para una obra, ¿qué pesa mÔs, el guión o el dibujo? ¿Qué os cuesta mÔs?
El
guión sin duda. El guión va variando a lo largo de toda la obra, no es
algo estƔtico, y siempre condicionarƔ el dibujo, por supuesto. Podemos
tener clara la idea general, pero si vemos que una idea no funciona o
que se nos ocurre una nueva vuelta de tuerca, o vemos algo en lo que no
habĆamos caĆdo antes, lo cambiamos. Y por supuesto los personajes
tambiƩn cuentan mucho. A veces empezamos simplemente con un diseƱo, y a
partir de ahĆ llega un momento en el que se te "enciende la bombilla" y
planeas un rasgo de personalidad o incluso una parte de la trama para
Ʃl, que enriquece la historia.
Lo que mĆ”s nos cuesta, eso por descontado, es empezar a escribir la historia, lo que queremos contar. A veces queremos contar muchas cosas y cuesta mĆ”s trabajo hilarlas, eso casi es peor que no tener ideas. Lo que sĆ tenemos muy claro es que un guión medio decente no se escribe en dos dĆas, ni en dos semanas, ni siquiera en un mes. Es un proceso continuo. Hay veces que hemos intentado crear una historia lo mĆ”s rĆ”pido posible y el resultado ha sido bastante pobre. Por ejemplo, originalmente El Cazador de Almas iba a estar contado en sólo diez capĆtulos.
KZ- A parte del Cazador de Almas, ¿qué otros proyectos tenéis en mente?
Si el pĆŗblico acoge bien la primera parte... Ā” pues la segunda! En MangaMagazine continuarĆ” desde luego, estamos escribiendo ya el segundo arco de la historia.
Y estamos tambiĆ©n con un proyecto de historia corta de fantasĆa medieval, ademĆ”s de otra historia larga que esperamos sea publicada en EspaƱa, el aƱo que viene o el siguiente. En este caso cambiamos radicalmente de registro, vamos a experimentar un poco mĆ”s.
Y si ve la luz algĆŗn que otro proyecto que ya estĆ” en curso pero que no depende de nosotras.. el tiempo lo dirĆ”.
KZ- PublicÔis en MangaMagazine.Net ¿Os han ofrecido publicar en alguna editorial? ¿Habéis pensado en la autofinanciación?
Puntualizando, tenemos que decir que fueron los propios jefes de MangaMagazine quienes vinieron a nosotras a proponernos publicar como autoras premium. No sĆ© si dicha web podrĆa contarse como editorial en el sentido tradicional de la palabra, pero asĆ fue.
Y ya en cuanto a la autoedición, el volumen 1 de El Cazador de Almas es autoeditado, porque comprendemos la dificultad que supone para las editoriales, y mÔs aún ahora en tiempos de crisis, arriesgarse con una serie de varios tomos. Pero si alguna nos viniera con que estÔ interesada en distribuirla, ”por nosotras encantadas!
KZ-¿Qué tiene que tener una historia para resultaros atractiva?
Ante todo, un buen guión que transmita sentimientos. Ya puede tener el dibujo mĆ”s perfecto y detallista del mundo, que si la historia no nos llega, no la consideramos interesante. Eso nos pasó al principio con los cómics de Tezuka, viendo su particular dibujo. Y hoy en dĆa nos alegramos muchĆsimo de haberle dado una oportunidad.
Tampoco nos gusta el fanservice, por lo mismo. Si no tienes nada que contar, arregla el guión, no intentes taparlo enseñando carne.
KZ- ĀæQuĆ© le dirĆais a alguien que quiera dedicarse a este mundillo para motivarlo?
Que no se rinda. Que no es nada fĆ”cil. Que con trabajo duro todo llega. Pero eso sĆ, con paciencia, mucha paciencia. Todos queremos publicar en una editorial en cuanto empezamos a rayar el papel con el lĆ”piz, pero eso es imposible a menos que seas un genio. Y habrĆ” muchos que se quedarĆ”n en el camino y otros que ni siquiera llegarĆ”n a intentarlo despuĆ©s de un par de "noes", pero eso es lo fĆ”cil. Cuesta, sĆ, pero merece la pena intentarlo.
Ā”MuchĆsimas gracias por esta entrevista y por haber contado con nosotras! Ha sido un placer.
Studio Kawaii
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.