Original publicado en KZ#24
Por Calistina
”Léela online!
Kenny Ruiz nació en Alicante en 1980; empujado por su hermano que vió su potencial, fundó el "Proyecto Cómic" a la edad de 14 años, junto a G. López Mañas y J. Recio.
Trabajó como profesor en la Escuela Joso de Barcelona, tras haber sido alumno; Disney, Dude Comics o Wet Comic son algunas de las publicaciones donde trabajó hasta llegar a Soleil. De allà salió "Deux epées" y el posterior salto a Glénat.
KZ- Primero de todo, sabemos que tu nombre artĆstico, Kenny, estĆ” formado por los kanjis que corresponden a Dos espadas. ĀæCasualidad o buscado?
Pues lo primero estĆ” mal, no es mi nombre artĆstico, es el que me puso mi padre, que es un hombre imaginativo pero probablemente para el "kanji" sea el nombre de algĆŗn jugador de la selección Japonesa de FĆŗtbol, asĆ que no creo que lo hiciese a propósito. Yo tampoco tenia ni idea, fue mientras ya estaba trabajando en el tomo para Francia cuando mi amiga Ana-Chan, que habla perfecto japonĆ©s, me dijo que mi nombre se podĆa escribir como Ken(espada) y Ni(dos), yo decidĆ interpretarlo como una seƱal del destino, y hasta aquĆ hemos llegado.
KZ- Tu ilusión era tener un manga propio y lo has logrado. ¿Qué tiene el manga que no tenga el cómic europeo o americano?
El ritmo, que se lo otorga el formato. La capacidad de ampliar pÔginas o reducir para mejorar el ritmo de lectura, aprovechar las dobles pÔginas como y cuando quiera, el hecho de que las pÔginas sean pequeñas y concentren la atención con mÔs facilidad. Todo hace que la lectura sea mÔs dinÔmica, y por tanto mÔs intensa. El concepto de que las series pueden/deben ser interminables, eso hace que el lector no busque una satisfacción inmediata, sino que quiere experimentar el increccento. Otros autores te dirÔn que es por diversos motivos, pero yo, que he trabajado en varios, estoy convencido que es por el formato de edición.
KZ- Como la gran mayorĆa, tuviste que irte fuera de EspaƱa para empezar tu carrera como dibujante y tus primeros trabajos fueron en el campo erótico Āætanta demanda hay de dibujantes de erotismo, para que empecĆ©is en este palo? ĀæO es que ya os atrae de siempre (risas)?
El porno mola, es un hecho, solo hay que mirar la carpeta de "documentación" de los ordenadores de los dibujantes (risas), y bueno, eso de la demanda se acabó, ahora el porno es "gratis" en internet, hasta el Kiss ha cerrado. Pero cuando yo empecĆ© el cómic erótico era la Ćŗnica manera legal de que un adolescente consiguiera un poco de chicha, asĆ que sĆ, habĆa tanta demanda como hormonas en ebullición.
A mi me acabó molando, pero no tenĆa muchas ganas de hacerlo al principio, dibujar porno es muy difĆcil, mucho, mucho, y ademĆ”s yo querĆa contar historias, y eso tambiĆ©n es muy difĆcil, asĆ que en realidad era un trabajo muy duro.
Ahora que lo controlo mĆ”s, me encantarĆa volver a dibujar cómic erótico, pero justo ahora, ya no es rentable.
KZ- Dos Espadas empezó en Francia con Soleil, pero finalizó sin concluir la historia y para GlĆ©nat la recuperaste, teniendo claro que querĆas que tuviera 3 tomos (mĆnimo) ĀæQuĆ© o quiĆ©n te sirve de inspiración? ĀæPor quĆ© escogiste Dos Espadas para presentarla a GlĆ©nat?
El concepto me apasiona. Desde que lo vislumbré se me tatuó en el cortex, y no he podido quitÔrmelo.
El manga shonen japonés son elementos de su cultura, folclore y tradición exaltados a la enésima potencia: Ninjas, samurÔis, shinigamis, artes marciales, competiciones universitarias, todo eso, aunque para nosotros es exótico, para ellos es de lo mÔs vulgar, y es su manera exagerada de contarlo lo que lo convierte en algo excepcional, y nosotros desde occidente los miramos embobados, sin reflexionar que nuestra propia cultura tiene esos elementos también y que, contados de la manera adecuada, puede alcanzar el mismo grado de excepcionalidad.
Creo que con esa premisa, se podrĆan contar mil historias, a mi me gustan las espadas, asĆ que elegĆ el momento en el que los EspaƱoles eramos los mejores esgrimistas del mundo, y la expresión "malditos espaƱoles" se decĆa con terror.
KZ- Tu anterior obra, el Cazador de Rayos, también tuvo premios. ¿Qué tienen las obras de Kenny Ruiz para dejar buen sabor de boca? ¿Qué te gusta encontrar en una obra para desear leerla?
Yo no estoy tan seguro de que los premios signifiquen que las obras dejen buen sabor de boca, creo que influyen muchos mĆ”s factores que no son tan guays, pero bueno, a mi mis tebeos me gustan, me gusta mucho hacerlos, y a pesar de la autocrĆtica, tambiĆ©n me gusta leerlos.
No se muy bien porque le gusta a quien les gusta, habrĆa que preguntarles a ellos, pero para mi es importante contar algo vivido. Hay que preocuparse de que la parte tĆ©cnica estĆ© bien: el dibujo, la estructura, la narrativa, pero tambiĆ©n de que cuentes algo que entiendes a la perfección, que hables de algo que realmente te preocupa o te cuestionas... y luego hacer que mole mucho.
Eso es lo que me gusta leer. Cuando en el sustrato de una historia de Scifi hay una de amor, o en una de aventuras hay una reflexión vital. La espectacularidad visual es el vestido provocativo de una chica en el bar, pero tiene que haber algo mÔs o no pasaré de un vistazo.
KZ- GlĆ©nat ha apostado fuerte por la lĆnea Gaijin. ĀæPensaste en algĆŗn momento que iba a tener tanta repercusión? ĀæPor quĆ©?
PensƩ todo lo contrario, y es porque soy viejo y ya no creo en nada:" los espectadores odiarƔn lo patrio y se arrodillarƔn ante cualquier mierda japonesa".
GlĆ©nat ha apostado tanto porque el St KĆ“sen les demostró que merecĆa la pena, y ellas lo hicieron porque sĆ creĆan en algo, en que conocĆan suficiente talento para llenar el mundo. Yo solo creĆ en ellas, aunque creo que su objetivo final era poder decirme: "cĆ”llate idiota y aprende, una buena historia, siempre lo es".
KZ- Si tuvieras que escoger un personaje de tus obras⦠¿CuĆ”l serĆa y por quĆ©? (No vale decir Cira, porque estĆ” buena ;-))
Cira estĆ” buena, pero siempre elijo a "El navegante". Es un personaje que he usado en varias historias cortas, hay algunas en mi blog, y lo hago desde que estaba en Bachiller artĆstico. Es el mejor personaje "vehĆculo" que he encontrado, a travĆ©s de el puedo contar cualquier historia, y hablar de cualquier tema.
KZ- Volviendo a Dos Espadas, es una historia en la que la esgrima tiene un papel importante. Teniendo en cuenta que en Japón hay otro tipo de ādeportesā donde se usa la espada, y que tu relato tiene una alma totalmente manga⦠¿Por quĆ© la esgrima?
Por lo que te expliquĆ© antes. Esta muy bien que ellos hagan historias de lo suyo, pero yo no lo entiendo, me gusta, pero nunca lo sentirĆ© como mĆo. Por ejemplo: por muy honorable que sea y por muy Ć©pico que me lo cuenten, nunca entenderĆ© del todo lo del Harakiri, me podrĆ” molar, pero en el fondo de mi cabeza resonarĆ” una vocecilla que dice "tiene que haber otra solución, flipado, que estĆ”s dejando tirada a tu familia por quedar bien con el hijoputa de tu seƱor" . En cambio entiendo de orgullo, de orgullo EspaƱol para ser exactos, entiendo a dos tĆos que intentan matarse desde hace siglos solo porque uno de los dos le dijo al otro "no tienes huevos". SĆ, esa es mi cultura.
KZ- Y hablando de Japón y su cultura⦠¿Crees que tiene mÔs proyección el manga que el cómic? ¿En qué te basas?
No creo que ninguna de las dos tenga proyección alguna, ademÔs supongo que cuando dices cómic te refieres al cómicbook americano, y bueno, no es cuestión de proyección, sino que ese, es otro trabajo, hay que hacer otras cosas, ni mejores ni peores, solo que me gustan menos.
Los tebeos no tienen mucha mas proyección de la que tienen hoy, con la revolución digital vendrÔn a menos, y habrÔ que inventar otros métodos en los que las diferenciaciones entre BD, cómicbook o Manga no tengan cabida.
Como te comente, elegà el manga solo y exclusivamente porque el formato me gustaba mÔs para esta historia, pero justo ahora estoy trabajando en otra que la quiero hacer en BD, cada comida tiene su plato.
KZ- ĀæCrees que hay suficientes ayudas para los comiqueros? Tu que has trabajado fuera, ĀæquĆ© diferencia hay entre trabajar en EspaƱa y los recursos y/o ayudas de otro paĆs?
Ninguna industria deberĆa apoyarse en las ayudas, y en Francia lo que hay es mĆ”s cultura de la lectura en general, y por extensión del cómic, tenemos que ganarnos a los lectores porque somos mejores que los demĆ”s, y cuantos menos intermediarios tengamos mejor.
Si te refieres a ayudas fiscales, pues sĆ, en Francia estĆ” mejor montado, y es algo que aquĆ deberĆamos solucionar, pero es proporcional a la pasta que se mueve, como todo, si Hacienda pensara que puede sacarnos un pastón, ya habrĆa un epĆgrafe de "dibujante de cómic", asĆ podrĆa salir de el de "escultor, pintor y pirograbador" ... Āæpirograbador?, pues sĆ.
KZ-Por último, ¿qué les aconsejas a los que quieran iniciarse en esta profesión?
Siempre digo lo mismo, siento repetirme: que lo deseen mucho, que sea su prioridad, que lo dobleguen todo, que no se rindan y que asuman que perderÔn muchas cosas por el camino, al menos al principio, sin esa determinación, nunca conseguirÔn lograr lo que se propongan, sea lo que sea.
Muchas gracias por vuestra atención.
Por Calistina
”Léela online!
Kenny Ruiz nació en Alicante en 1980; empujado por su hermano que vió su potencial, fundó el "Proyecto Cómic" a la edad de 14 años, junto a G. López Mañas y J. Recio.
Trabajó como profesor en la Escuela Joso de Barcelona, tras haber sido alumno; Disney, Dude Comics o Wet Comic son algunas de las publicaciones donde trabajó hasta llegar a Soleil. De allà salió "Deux epées" y el posterior salto a Glénat.
KZ- Primero de todo, sabemos que tu nombre artĆstico, Kenny, estĆ” formado por los kanjis que corresponden a Dos espadas. ĀæCasualidad o buscado?
Pues lo primero estĆ” mal, no es mi nombre artĆstico, es el que me puso mi padre, que es un hombre imaginativo pero probablemente para el "kanji" sea el nombre de algĆŗn jugador de la selección Japonesa de FĆŗtbol, asĆ que no creo que lo hiciese a propósito. Yo tampoco tenia ni idea, fue mientras ya estaba trabajando en el tomo para Francia cuando mi amiga Ana-Chan, que habla perfecto japonĆ©s, me dijo que mi nombre se podĆa escribir como Ken(espada) y Ni(dos), yo decidĆ interpretarlo como una seƱal del destino, y hasta aquĆ hemos llegado.
KZ- Tu ilusión era tener un manga propio y lo has logrado. ¿Qué tiene el manga que no tenga el cómic europeo o americano?
El ritmo, que se lo otorga el formato. La capacidad de ampliar pÔginas o reducir para mejorar el ritmo de lectura, aprovechar las dobles pÔginas como y cuando quiera, el hecho de que las pÔginas sean pequeñas y concentren la atención con mÔs facilidad. Todo hace que la lectura sea mÔs dinÔmica, y por tanto mÔs intensa. El concepto de que las series pueden/deben ser interminables, eso hace que el lector no busque una satisfacción inmediata, sino que quiere experimentar el increccento. Otros autores te dirÔn que es por diversos motivos, pero yo, que he trabajado en varios, estoy convencido que es por el formato de edición.
KZ- Como la gran mayorĆa, tuviste que irte fuera de EspaƱa para empezar tu carrera como dibujante y tus primeros trabajos fueron en el campo erótico Āætanta demanda hay de dibujantes de erotismo, para que empecĆ©is en este palo? ĀæO es que ya os atrae de siempre (risas)?
El porno mola, es un hecho, solo hay que mirar la carpeta de "documentación" de los ordenadores de los dibujantes (risas), y bueno, eso de la demanda se acabó, ahora el porno es "gratis" en internet, hasta el Kiss ha cerrado. Pero cuando yo empecĆ© el cómic erótico era la Ćŗnica manera legal de que un adolescente consiguiera un poco de chicha, asĆ que sĆ, habĆa tanta demanda como hormonas en ebullición.
A mi me acabó molando, pero no tenĆa muchas ganas de hacerlo al principio, dibujar porno es muy difĆcil, mucho, mucho, y ademĆ”s yo querĆa contar historias, y eso tambiĆ©n es muy difĆcil, asĆ que en realidad era un trabajo muy duro.
Ahora que lo controlo mĆ”s, me encantarĆa volver a dibujar cómic erótico, pero justo ahora, ya no es rentable.
KZ- Dos Espadas empezó en Francia con Soleil, pero finalizó sin concluir la historia y para GlĆ©nat la recuperaste, teniendo claro que querĆas que tuviera 3 tomos (mĆnimo) ĀæQuĆ© o quiĆ©n te sirve de inspiración? ĀæPor quĆ© escogiste Dos Espadas para presentarla a GlĆ©nat?
El concepto me apasiona. Desde que lo vislumbré se me tatuó en el cortex, y no he podido quitÔrmelo.
El manga shonen japonés son elementos de su cultura, folclore y tradición exaltados a la enésima potencia: Ninjas, samurÔis, shinigamis, artes marciales, competiciones universitarias, todo eso, aunque para nosotros es exótico, para ellos es de lo mÔs vulgar, y es su manera exagerada de contarlo lo que lo convierte en algo excepcional, y nosotros desde occidente los miramos embobados, sin reflexionar que nuestra propia cultura tiene esos elementos también y que, contados de la manera adecuada, puede alcanzar el mismo grado de excepcionalidad.
Creo que con esa premisa, se podrĆan contar mil historias, a mi me gustan las espadas, asĆ que elegĆ el momento en el que los EspaƱoles eramos los mejores esgrimistas del mundo, y la expresión "malditos espaƱoles" se decĆa con terror.
KZ- Tu anterior obra, el Cazador de Rayos, también tuvo premios. ¿Qué tienen las obras de Kenny Ruiz para dejar buen sabor de boca? ¿Qué te gusta encontrar en una obra para desear leerla?
Yo no estoy tan seguro de que los premios signifiquen que las obras dejen buen sabor de boca, creo que influyen muchos mĆ”s factores que no son tan guays, pero bueno, a mi mis tebeos me gustan, me gusta mucho hacerlos, y a pesar de la autocrĆtica, tambiĆ©n me gusta leerlos.
No se muy bien porque le gusta a quien les gusta, habrĆa que preguntarles a ellos, pero para mi es importante contar algo vivido. Hay que preocuparse de que la parte tĆ©cnica estĆ© bien: el dibujo, la estructura, la narrativa, pero tambiĆ©n de que cuentes algo que entiendes a la perfección, que hables de algo que realmente te preocupa o te cuestionas... y luego hacer que mole mucho.
Eso es lo que me gusta leer. Cuando en el sustrato de una historia de Scifi hay una de amor, o en una de aventuras hay una reflexión vital. La espectacularidad visual es el vestido provocativo de una chica en el bar, pero tiene que haber algo mÔs o no pasaré de un vistazo.
KZ- GlĆ©nat ha apostado fuerte por la lĆnea Gaijin. ĀæPensaste en algĆŗn momento que iba a tener tanta repercusión? ĀæPor quĆ©?
PensƩ todo lo contrario, y es porque soy viejo y ya no creo en nada:" los espectadores odiarƔn lo patrio y se arrodillarƔn ante cualquier mierda japonesa".
GlĆ©nat ha apostado tanto porque el St KĆ“sen les demostró que merecĆa la pena, y ellas lo hicieron porque sĆ creĆan en algo, en que conocĆan suficiente talento para llenar el mundo. Yo solo creĆ en ellas, aunque creo que su objetivo final era poder decirme: "cĆ”llate idiota y aprende, una buena historia, siempre lo es".
KZ- Si tuvieras que escoger un personaje de tus obras⦠¿CuĆ”l serĆa y por quĆ©? (No vale decir Cira, porque estĆ” buena ;-))
Cira estĆ” buena, pero siempre elijo a "El navegante". Es un personaje que he usado en varias historias cortas, hay algunas en mi blog, y lo hago desde que estaba en Bachiller artĆstico. Es el mejor personaje "vehĆculo" que he encontrado, a travĆ©s de el puedo contar cualquier historia, y hablar de cualquier tema.
KZ- Volviendo a Dos Espadas, es una historia en la que la esgrima tiene un papel importante. Teniendo en cuenta que en Japón hay otro tipo de ādeportesā donde se usa la espada, y que tu relato tiene una alma totalmente manga⦠¿Por quĆ© la esgrima?
Por lo que te expliquĆ© antes. Esta muy bien que ellos hagan historias de lo suyo, pero yo no lo entiendo, me gusta, pero nunca lo sentirĆ© como mĆo. Por ejemplo: por muy honorable que sea y por muy Ć©pico que me lo cuenten, nunca entenderĆ© del todo lo del Harakiri, me podrĆ” molar, pero en el fondo de mi cabeza resonarĆ” una vocecilla que dice "tiene que haber otra solución, flipado, que estĆ”s dejando tirada a tu familia por quedar bien con el hijoputa de tu seƱor" . En cambio entiendo de orgullo, de orgullo EspaƱol para ser exactos, entiendo a dos tĆos que intentan matarse desde hace siglos solo porque uno de los dos le dijo al otro "no tienes huevos". SĆ, esa es mi cultura.
KZ- Y hablando de Japón y su cultura⦠¿Crees que tiene mÔs proyección el manga que el cómic? ¿En qué te basas?
No creo que ninguna de las dos tenga proyección alguna, ademÔs supongo que cuando dices cómic te refieres al cómicbook americano, y bueno, no es cuestión de proyección, sino que ese, es otro trabajo, hay que hacer otras cosas, ni mejores ni peores, solo que me gustan menos.
Los tebeos no tienen mucha mas proyección de la que tienen hoy, con la revolución digital vendrÔn a menos, y habrÔ que inventar otros métodos en los que las diferenciaciones entre BD, cómicbook o Manga no tengan cabida.
Como te comente, elegà el manga solo y exclusivamente porque el formato me gustaba mÔs para esta historia, pero justo ahora estoy trabajando en otra que la quiero hacer en BD, cada comida tiene su plato.
KZ- ĀæCrees que hay suficientes ayudas para los comiqueros? Tu que has trabajado fuera, ĀæquĆ© diferencia hay entre trabajar en EspaƱa y los recursos y/o ayudas de otro paĆs?
Ninguna industria deberĆa apoyarse en las ayudas, y en Francia lo que hay es mĆ”s cultura de la lectura en general, y por extensión del cómic, tenemos que ganarnos a los lectores porque somos mejores que los demĆ”s, y cuantos menos intermediarios tengamos mejor.
Si te refieres a ayudas fiscales, pues sĆ, en Francia estĆ” mejor montado, y es algo que aquĆ deberĆamos solucionar, pero es proporcional a la pasta que se mueve, como todo, si Hacienda pensara que puede sacarnos un pastón, ya habrĆa un epĆgrafe de "dibujante de cómic", asĆ podrĆa salir de el de "escultor, pintor y pirograbador" ... Āæpirograbador?, pues sĆ.
KZ-Por último, ¿qué les aconsejas a los que quieran iniciarse en esta profesión?
Siempre digo lo mismo, siento repetirme: que lo deseen mucho, que sea su prioridad, que lo dobleguen todo, que no se rindan y que asuman que perderÔn muchas cosas por el camino, al menos al principio, sin esa determinación, nunca conseguirÔn lograr lo que se propongan, sea lo que sea.
Muchas gracias por vuestra atención.
8 Comentarios
Gracias por subir al blog la entrevista; muy interesante.
ResponderEliminarNada, gracias a tĆ por leerla y dejar un comentario :D
ResponderEliminarMe encantó la entrevista, fue muy interesante
ResponderEliminarEn mi humilde opinión, es comprensible que por aquel entonces hubiera quien pensara aquello de "los espectadores odiarĆ”n lo patrio y se arrodillarĆ”n ante cualquier mierda japonesa", pero es una opinión centrada en la ignorancia. Es simple cuestión de "cultura de la lectura". AquĆ se lee menos y afecta en consecuencia a vertientes minoritarias como lo pueden ser ciertos manga o el iberomanga. Estoy segurĆsimo de que hay seinen de EDT que ha vendido menos que el primer volumen de Bakemono. Y ojo, que yo tambiĆ©n creo que hay quien "traga mierda", pero no creo que sirva como ejemplo a la hora de generalizar.
ResponderEliminarPor otra parte, si le das voz a cuatro o cinco adolescentes a los que les acaban de salir pelillos en los huevos entonces creas una realidad distorsionada y puede que interesada para no aceptar crĆticas. Antes de Gaijin ya estaba NowEvolution, por ejemplo, y aunque por aquel momento no logró el impacto que sĆ causó Gaijin, ya estaba creĆ”ndose su hueco y sus fans.
Puede que algunos medios tambiĆ©n tengan parte de culpa, bien tirando a la crĆtica radical y cayendo en falacias como "intentan ser manga", bien comiendo pollas a dobletes asegurando que son la polla con cebolla ācomo todo en esta vida, habrĆ” trabajos buenos, habrĆ” trabajos decentes, habrĆ” trabajos malos y trabajos con opiniones encontradas.
En EspaƱa se lleva haciendo buen iberomanga desde los 90, y por aquel entonces el iberomanga atraĆa tanto a lectores de cómics como a lectores de manga. Hoy se han creado ideales tan distorsionados, ideales transmitidos a travĆ©s de dibujantes y medios, que han provocado, bien el rechazo de algunos lectores de manga, bien el rechazo de algunos lectores de cómics. Que parece que la culpa solo la tienen los que "solo leen manga".
Es como decir, "la culpa de que la gente no lea libros la tiene la tele". ¿Qué pasa, no hay Ôvidos lectores que también le dan a series como Juego de Tronos, LOST, etc.?
ResponderEliminarAl final con todas estas falacias y mierdas lo que se ha hecho es fortalecer a los dos "bandos" (por llamarlo de alguna manera) de borregos mĆ”s radicales: los que defienden a capa y espada lo patrio creyendo que una crĆtica constructiva serĆa tirar piedras contra el tejado propio y que los lectores de manga son frikis que solo se tocan viendo lĆneas cinĆ©ticas creadas por un tĆo bajito y de ojos rasgados, y los que echan mierda de todo lo patrio, bien porque "solo tragan mierda japonesa", bien porque hay autores que se toman una crĆtica a su obra como un ataque personal (que en mi opinión, ya hay que ser gilipollas para esto).
El caso es que "habemus" otros de la vieja escuela que compraremos lo que nos de la gana porque nos gusta, sin mirar si quien dibuja tiene la cara de haber comido garbanzos duros o es el mƔs espaƱol de todos. Y personalmente estoy cansado de estas mierdas. White Knights de armadura oxidada y haters de las cuevas me tocan las pelotas, sean un lector, un dibujante o la misma Rita Repulsa.
Tampoco voy a decir eso de que "admiro el trabajo de fulanito y menganito", que es lo que se suele hacer para quedar medio bien y medio hacer creer a los demƔs que no soy un troll. Quien me conozca sabrƔ por quƩ lo digo y quƩ es lo que admiro o no.
A todo esto, volviendo a la encuesta (perdonad el offtopic), lo que comenta el seƱor Ruiz sobre la exaltación y exageración de la cultura y el folclore japonĆ©s (tambiĆ©n lo suelen hacer por aquellas tierras con la cultura y el mito europeo) en el manga me parece muy interesante, y siempre he creĆdo que un buen iberomanga no necesita de samurĆ”is, sino de lo que comenta Kenny, que sepa exprimir a saco lo mĆ”s llamativo de nuestra cultura y exagerarlo. En eso estoy muy de acuerdo con Kenny. Si algĆŗn dibujante logra exprimir con acierto los elementos mĆ”s atractivos y llamativos de nuestra cultura popular va a cosecharse Ć©xito, no solo entre lectores habituales de manga, sino tambiĆ©n entre lectores habituales de cómic occidental. Mirad por ejemplo Scott Pilgrim, no deja de ser un reflejo exagerado de nuestra sociedad aderezado con la cultura de los videojuegos y el cómic.
A veces me hubiese gustado haber nacido en el paĆs vecino. AllĆ el cómic es cómic y la animación es animación, independientemente de su nacionalidad. Pero es que es como ya he comentado antes y comenta tambiĆ©n Kenny en la noticia, que aquĆ no hay cultura de la lectura.
El caso es que el problema ni viene de los autores ni de los lectores, viene de la sociedad. Y si se fomenta el OLOLOLO YO SOY ESPAĆOL antes que el "no lo abandones, Ć©l nunca lo harĆa", no esperĆ©is que hagan milagros innovadores y arriesgados para promover la cultura de la lectura.
Perdonad el tocho. Muy interesante la entrevista :)
Un tocho muy constructivo.
ResponderEliminarCuando hice este tipo de entrevista, sabĆa a quiĆ©n se la hacĆa: Kenny no es precisamente de los de contigo pan y cebolla; le gusta lo que hace y cómo lo hace y eso se nota en su trabajo.
No se trata de hacer la pelota a todo el que se atreva a dibujar un cómic/iberomanga. En nuestro caso, hemos entrevistado a 4 de los gaijines de los que leĆmos su obra y si te pasas por las 4 reseƱas, no todas son #fantĆ”sticasdelamuerte.
Al margen de que gusten mƔs o menos, somos amigos de apoyar lo propio en detrimento de lo ajeno, que lo de Bienvenido Mr. Marshall, no va siempre con nosotros.
Gracias por el comentario y perdonad tambi“ñen mi tocho.
@chibisake.
ResponderEliminarCoñe, uno no debe disculparse de un tochacho siempre que tal tenga algo que decir y no sea basura con infúlas de intelectualidad barata. Y tu tocho dice mucho y bien claro. La verdad es que me ha ilusionado leerte, y sin duda cada autor debe hacer sin mÔs lo que le guste sin querer parecerse a tal o cual porque es lo que se lleva en el "Manga", como es en estos casos. MÔs odio cuando "debe hacerse asà porque es asà como le veo en los mangas que he leido"... Alma de cÔntaro, la cosa no es hacer un calco, es usar un estilo de dibujo y moldearlo a las necesidades de la historia o lo que se quiera mostrar... digo yo. ¿O no?
Comepollas hay en todos lados, pero sin duda por el momento poco comemos por estos lares: si nos gusta lo decimos, y si no es asĆ, tambiĆ©n. Pero siempre con alguna razón. Esa es, y serĆ” por siempre, la crĆtica constructiva, por muy mal que sienta a su autor. Que oye, tiene todo el derecho de sentirse ofendido, allĆ” Ć©l si al final lo toma como una cruzada personal y no toma medidas para depurar esos fallos en futuros trabajos.
Sin duda he de leer de una puƱetera vez Dos Espadas >_<
Vaya, si que ha contestado gente en este mensaje, estoy hasta emocionada.
ResponderEliminarEl fantĆ”stico mundo de los libros desde el punto de vista de una librera. A fin de cuentas, esto es un negocio y EspaƱa no es el mercado franco-belga, por lo que aquĆ, desde mi punto de vista, no se apoya muchas veces lo que es el producto de calidad en general, se arriesga muy poco, sea de fuera, sea de dentro, no se da oportunidad a otros autores que no sean prĆ”cticamente los de siempre para que publiquen en EspaƱa.
Tanto estas editoriales que han ido surgiendo ahora como determinadas acciones editoriales de apostar levemente por este tipo de mercado han hecho que el panorama sea un poco menos oscuro que anteriormente.
Pero a mà personalmente lo que me parece alarmante es toda la fuga de artistas hacia otros mercados, especialmente el citado arriba, el francobelga, caso de la obra Turo o cómo ya hablamos con Ana Miralles en su entrevista.
Es una verdadera lĆ”stima que en EspaƱa primero, no exista esa cultura lectora por parte de la gente, segundo, las editoriales no quieran arriesgar y tercero, la puƱetera crisis (excusas que tienen algunos) que ha hecho que muchas librerĆas y editoriales corten parte de su fondo que se destinaban a arriesgar por estos productos.
No os podƩis hacer cargo de la cantidad de ventas de libros en general que se estƔn perdiendo por diversos motivos, y al final, sufrimos todos por ello, autores, lectores, editoriales y libreros.
Gracias por los comentarios, anonadada me hallo xD
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.